Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018
Imagen
Décima clase lectiva: Clase 30/10/2018 En la clase de hoy tratamos de cómo se analiza una imagen en todos sus aspectos: Una imagen es la representación de la realidad, pero,  ¿cómo analizamos una imagen?  1.-  Material : Qué es (una pintura, fotografía…) y Análisis formal (color, composición, espacio, textura…) 2.-  Interpretativa : Poner palabras a una imagen y evaluar los significados ocultos (intención del color y la forma, luces y sombras, texturas, reflejos…). Dependiendo del grado de iconicidad  encontramos varios tipos de imagen: 1.- Fotografía2.- Pintura. 3.- Caricatura. 4.- Arte abstracto. 5.- simples manchas. Las imágenes cuentan con diferentes funciones: sirven para   informar y comunicar, conocer el pasado, acercar distancias y dar evidencias sobre hechos históricos. El lenguaje visual consiste en el  código específico de la comunicación visual puede ser: el  formal, y   el  significativo . El formal son los el...
Imagen
En la novena clase del curso tuvimos que hacer fotografías con ayuda de los compañeros, basandonos en las leyes de la gestalt. Este fué nuestro resultado: Composición triangular Ascendente Perspectiva Simetría Asimetría Descendente Proximidad Figura-fondo
Imagen
Tras las clases relacionadas con el estudio de la imagen y después de realizar las imágenes basadas en la ley de la Gestalt, se nos fue encargado un trabajo relacionado con el estudio de los diferentes niveles de iconicidad existentes en la realidad. Existen 5 niveles los cuales los denominamos como: 1.- Fotografía, vídeo... 2.-Dibujo realista 3.-Dibujo no realista 4.-Simple caricatura 5.-Una simple mancha. Con estos 5 niveles diferentes quise realizar una representación de una imagen que me gusta mucho, trata de un pulpo que se encuentra en las profundidades del océano, y es posible distinguirlo gracias a un foco que alumbra sus tentáculos y parte de su cabeza.  Adjunto foto de mi trabajo:
Imagen
Novena clase lectiva Clase: 23/10/2018 En la clase de hoy, hemos hablado sobre la  composición  y las leyes de la  Gestalt . ¿Qué es la  composición ? La composición puede ser bidimensional o tridimensional. La composición de una imagen o algo consiste en la manera de orden y colocación de algo, una serie de objetos y formas. Esta, consiste en el delineado de un objeto presentado sobre el espacio. ¿Qué es la  dirección ? Dependiendo de la dirección de una imagen, varia nuestra manera de percibirlo ya que podemos hacerlo de manera positiva o negativa, por lo general, nosotros percibimos negativamente de izquierda a derecha y de arriba abajo, nuestra profesora adjunto algunas imágenes para corroborarlo. La  composición  más  equilibrada  es la  simétrica , horizontal o verticalmente, ya que nos es más fácil de memorizar ese todo; La asimetría en cambio nos es más difícil, pero al contrario de la anterior, la asimetría resu...
Análisis del libro: Dibujar la Luz. Por Peter Boerboom y Tim Proetel 1- Breve biografía de los autores: Peter Boerboom y Tim Proetel formados en arte en la Akademie der Bildenden Künste de Múnich, se dedican a la creación plástica desde varios ámbitos, entre otras el arte, la fotografía y la didáctica. Son un par de autores que juntos tratan desde muchos ángulos y perspectivas todo lo relacionado con el dibujo en el papel, ya sea el movimiento, el cuerpo humano, la profundidad, o incluso la luz. Todos estos ámbitos los tratan de manera muy filosófica en sus libros. Ambos autores concuerdan en que en el dibujo lo más importante es representar lo visual, lo que eres capaz de ver, la realidad plasmada en el propio papel, establecen y tratan temas que a principio pueden parecer obvios, pero para los artistas principiantes son cosas muy importantes a tener en cuenta a la hora de dibujar. Un claro ejemplo de estos temas es, en lo concurrente al libro que he leído, como dar profundid...
Imagen
Trabajo de investigación sobre el color Oro: Esta fue la paleta de degradaciones de color que tuvimos que entregar, en mi caso era del color oro. Todo lo referente a nuestra presentación como grupo se encuentra en la clase del día 19 de octubre. Pero consistió principalmente en una exposición grupal en la que teníamos que explicar todo lo que encontramos sobre este color. Unos ejemplos era el pantone, la historia de este color, su simbología, su influencia en la sociedad y en el arte...etc.
Octava clase lectiva Clase: 19/10/18 En la clase del día 19 de octubre, continuaron las presentaciones sobre el trabajo de investigación de un color. En este día se presentaron los colores, negro, blanco, azul celurio, rojo carmín, verde y el de mi grupo, el color oro. Las presentaciones a mi parecer se hicieron más amenas, con datos un poco más curiosos e interesantes, y además de que cada vez se presentaba más rápido, indicar algo negativo en ambos días de presentaciones, considero que ya que es nuestra primera vez exponiendo aún nos queda mucha experiencia, pero debemos saber adaptarnos a el límite de tiempo establecido, algunos grupos lo consiguieron y otros se quedaron muy cerca, pero   por ejemplo en nuestro caso, lo superamos un poco, y es algo que se debe remediar en presentaciones futuras. Pero en aspectos generales fue una experiencia bastante instructiva y divertida. PD: En el trayecto de llegada a la universidad, mi tren de Renfe estaba bastante lleno y al estar...
Séptima clase lectiva Clase: 16/10/18 En la clase del día 16 de octubre comenzamos las presentaciones de nuestros trabajos de investigación sobre un color. Gracias a la clase en la cual la profesora nos instruyó en como hablar en público, las primeras presentaciones fueron bastante bien, es una nueva experiencia, debemos saber abrirnos a hablar en público sin ningún problema y es lo que estamos consiguiendo poco a poco. En el día de hoy se presentaron los colores: violeta, amarillo limón, naranja, azul ultramar, plata y el amarillo cadmio. En mi caso y en el de mi grupo, nos tocaba exponer el color oro ese mismo día, pero por problemas de organización interna, no fuimos capaces y la profesora nos dió otra oportunidad para el siguiente día.
Imagen
Entrega de los ejercicios prácticos: En la clase del día 2 de octubre, finalizamos con los últimos ejercicios prácticos que consistían en la imitación de un color. Se trataba de dos ejercicios en los que en el primero había que conseguir imitar seis colores planos a nuestra elección. En este no tuve mucho problema a la hora de sacar los colores, excepto que considero que cuando se secó la pintura acrílica, un par de ejemplos se oscurecieron más de la cuenta, pero la profesora me dijo que estaban bien conseguidos. El segundo consistía en sustituir pintando encima un color plano de una imagen a nuestra elección, preferiblemente de una revista. En este ejercicio tuve un problema y fue que entendí mal el ejercicio, y el primer intento ocurrió que sustituí todos los colores de la imagen, la profesora me dijo que estaría bien si no fuera porque solo tenia que analizar y crear un color de esa imagen. En el segundo intento ya conseguí el resultado deseado y ahora está correcto. Adjunto ...
Sexta clase lectiva Clase: 05/10/18 Hoy día 5 de octubre, la profesora nos ha enseñado la manera correcta y las técnicas que se han de seguir para poder realizar un discurso de manera profesional. Además de darnos una propia clase para ello, nos enseñó un libro que lo cuenta de buena manera, es de Flora Davis y se titula "Comunicación no verbal" Introducción: -Es muy Importante la primera impresión que das al ir a presentar, y la manera en la que te colocas y como actúas. (Prohibido las manos en los bolsillos, mascar chicle, alzar o tener voz baja, y quedarse mirando fijamente a una sola persona, normalmente la autoridad en esa situación) Para poder evitar los nervios nos dio un consejo y era pegar los codos al cuerpo y sostener algo con las manos, así además estaríamos un poco más tranquilos. -La velocidad con la que se narra es muy importante, ya que no hay que ir como si fuese una carrera, ni como nos fuésemos a dormir, tiene que ser una velocidad norm...
Imagen
Ejercicios prácticos: Lo que tratamos principalmente fue con el comienzo de las prácticas con pruebas de color y su respectiva teoría. Existen muchas maneras de trabajar con el color y sus diferentes mezclas ,combinaciones y materiales, como las acuarelas, los acrílicos, oleos o acuarelas asiáticas, entre otros. Nosotros trabajaremos con acrílicos en este caso, con unos colores en específico.   Los diez colores que usaremos son: Rojos: Rojo Carmín, Rojo Cadmio y un Marrón tierra de sevilla. Azules: Azul Ultramar, Azul Celurio y Verde esmeralda Amarillos: Amarillo Cadmio, Amarillo Limón y Ocre. Al usar dos colores diferentes por cada uno de los primarios comunes conseguiremos una gama de colores secundarios mucho más amplia. Esta gama de colores secundarios se divide en los colores ideales y los colores no ideales. Al terminar la teoría, nos pusimos con la práctica: El primer ejercicio de este apartado práctico es esta lamina que adjunto en la que...
Imagen
Quinta clase lectiva Clase: 02/10/18   Esta clase consistió en la finalización y entrega de los trabajos prácticos relacionados con el color. En el apartado trabajos en mi página principal explico de manera correcta en que consistió cada trabajo. Aún así adjunto foto de cada uno de los trabajos: