Décima clase lectiva: Clase 30/10/2018


En la clase de hoy tratamos de cómo se analiza una imagen en todos sus aspectos:
Una imagen es la representación de la realidad, pero, ¿cómo analizamos una imagen? 1.- Material: Qué es (una pintura, fotografía…) y Análisis formal (color, composición, espacio, textura…) 2.- Interpretativa: Poner palabras a una imagen y evaluar los significados ocultos (intención del color y la forma, luces y sombras, texturas, reflejos…). Dependiendo del grado de iconicidad encontramos varios tipos de imagen: 1.- Fotografía2.- Pintura. 3.- Caricatura. 4.- Arte abstracto. 5.- simples manchas.
Las imágenes cuentan con diferentes funciones: sirven para informar y comunicar, conocer el pasado, acercar distancias y dar evidencias sobre hechos históricos.
El lenguaje visual consiste en el código específico de la comunicación visual puede ser: el formal, y el significativo. El formal son los elementos objetivos que lo componen (color, forma, composición, textura…) y el significativo es la interpretación subjetiva de este. Encontramos tres tipos de lenguaje, no verbal (gesto, mímica, apariencia…), oral (mediante sonidos) y escrito (escritura figurativa o ideográfica).
En esta clase realizamos un trabajo que consistió en que dos personas de nuestra clase vieran una imagen que le enseñó nuestra profesora y el resto de la clase no la veríamos. El objetivo era que estas dos personas nos describieran de la mejor manera posible esta imagen para nosotros ser capaces de imaginarla y plasmarla en el papel. Adjunto fotografía de mi resultado:
Además de esto la profesora nos mandó un trabajo de iconicidad en el que también adjunto foto:

Comentarios

Entradas populares de este blog