Análisis del libro: Dibujar la Luz. Por Peter Boerboom y Tim Proetel

1- Breve biografía de los autores:

Peter Boerboom y Tim Proetel formados en arte en la Akademie der Bildenden Künste de Múnich, se dedican a la creación plástica desde varios ámbitos, entre otras el arte,
la fotografía y la didáctica. Son un par de autores que juntos tratan desde muchos ángulos y perspectivas todo lo relacionado con el dibujo en el papel, ya sea el movimiento,
el cuerpo humano, la profundidad, o incluso la luz. Todos estos ámbitos los tratan de manera muy filosófica en sus libros. Ambos autores concuerdan en que en el dibujo lo más
importante es representar lo visual, lo que eres capaz de ver, la realidad plasmada en el propio papel, establecen y tratan temas que a principio pueden parecer obvios,
pero para los artistas principiantes son cosas muy importantes a tener en cuenta a la hora de dibujar. Un claro ejemplo de estos temas es, en lo concurrente al libro que he
leído, como dar profundidad mediante el uso de la luz. Puede sonar fácil, pero la manera en la que lo tratan y lo explican, es muy educativa y completa. En resumen Peter y Tim
son dos autores que decidieron enseñar a como dibujar en todos los ámbitos de manera profunda.

2- Datos editoriales:

Editorial: Gustavo Gill (GG), se edita en la editorial GG fundada en Barcelona
ISBN-10: 9788425230523
Año de publicación: 2017
Procedencia: Comprado desde Amazón, formato físico.

3- ¿Porqué elegí este libro?

En primer lugar, miré varios libros de la bibliografía que se nos fue enseñada, y me decanté por tres libros: La rebelión de las formas de Wagensberg.J, otro era
El Triunfo del color de Cahn I., y el último, Dibujar la luz de Peter Boerboom y Tim Proetel, los dos primeros no se encontraban en la biblioteca de la URJC ni en la biblioteca
de Torrejón de Ardoz, y como ya encontré este mismo libro que se encontraba en varias paginas web para comprar, me decanté por este, no por el precio, si no por lo que me
transmitió en un principio este mismo. Al ver que trataría en profundidad el estudio de la luz, me interesó bastante, ya que me gustaría mucho saber dotar de profundidad a los
objetos a la perfección. Fué más una elección personal que una necesidad, y la verdad es que me mereció la pena.

4-Resumen de lo que trata el libro:

De lo que trata este libro es sobre el estudio en profundidad de la luz en el ámbito del dibujo, como dibujar luz literalmente es el tema principal del libro. Ambos
autores consiguen de muy buena manera establecer unas bases y unos fundamentos esenciales que cualquier artista debería saber a la hora de utilizar la luz en sus obras.
Este estudio de la luz se divide por secciones, como por ejemplo, la luz, la sombra, los materiales, la inclinación...etc. Todo ello junto concluyen con este libro estudiando
en la mayoría de ámbitos, la forma de dibujar la luz.

5-Desarrollo de los argumentos:

En un principio el libro realiza una pequeña introducción a lo que se va a tratar en este mismo, y luego se dedica a tratar cada tema de forma dialogada y por partes.
Primero trata sobre las fuentes de luz y sus diferentes intensidades. Como principales fuentes trata la luz natural, la artificial, y la reflejada. Y lo relaciona con la
intensidad, ya que una luz directa e intensa crea una iluminación opaca y sin nada de degradación de iluminación. Como alternativa a esa degradación de iluminación
introduce el término puntillismo, con el que consigue degradar ambas zonas dependiendo de la cantidad de puntos.

Como segundo término a tratar, introduce el carácter de la luz, en este ámbito los autores se centran en algo más personal y filosófico tal vez. Definen que la forma de ver
la luz depende de la psicología del que lo visualiza, es decir, dependiendo de como y quien lo vea, la luz puede dar a entender diferentes motivos, como por ejemplo
si la luz ilumina un objeto desde atrás, se define como que ese objeto es místico o especial, otro ejemplo es que la fuente de luz desde arriba se define como lo natural
debido a la luz solar, y que las fuentes de luz laterales, dan una sensación dramática.

El siguiente apartado lo denominaron como sombras propias, en este se trata lo más básico en lo recurrente a las sombras, como por ejemplo que dependiendo de la fuente de luz
en el objeto, se verá reflejada una gama de grises o un contraste muy potente. Otro ejemplo es que dependiendo del objeto, la sombra es un color plano como en un cubo, o se
observa degradado como en una esfera. Cuanto más alejado este el foco, menos contraste y los colores son más oscuros. Otro término que tratan es que la luz se acopla a la
forma de los objetos, y lo explican con varios ejemplos visuales, el mas característico es la botella. También, en el propio suelo, al estar apoyado un objeto, se perciben
la sombra y por consecuente la propia forma de este.

La luz en las superficies, dependiendo de la textura, reflejará un tipo de luz diferente; los huecos en la superficie o en el suelo, recogerán las sombras; y las superficies
rugosas recogen una alternación entre luces y sombras, de manera que parece un fondo "estrellado".

Otro punto más, es el brillo, el cual dota de vitalidad y ocasionalidad a nuestra imagen, un momento que no será igual siempre, como un destello en las estrellas. Para poder
representarlo se necesita mucho contraste, así conseguiremos que parezca un destello. Generalmente en nuestra vida cotidiana aparece en las superficies curvas por lo tanto
los brillos con forma convexa dan a entender que la superficie es curva.

El siguiente punto trata sobre las sombras arraigadas, para dotar de realismo a un objeto, necesitamos representar su sombra, por lo tanto debemos saber que: Los objetos
cuentan con una sombra contraria a donde proviene la fuente de luz, la cual no debe corresponderse con la realidad para parecer verosímil, puede ser una sombra alargada,
que forma curvas...etc. Estas sombras relacionan los objetos con el plano o con la superficie; Otorgan a la figura de identidad, solidez y realismo; Gracias a la sombra
también se percibe el espacio, si la sombra por ejemplo cuenta con una ausencia de nitidez, nosotros sabemos que ese objeto se encuentra en la lejanía.

Para poder construir una sombra debemos saber que esta está condicionada por su fuente de luz y su punto de fuga, esto se explica muy bien mediante imágenes, pero un claro
ejemplo de esta idea es la representación axonométrica, en la que se forman las sombras mediante las paralelas del objeto y el punto de fuga. Otra imagen explicativa,
sería la perspectiva cónica central, la cual consigue que las sombras se vayan reduciendo en la lejanía. Una imagen también muy vista es el atardecer con un plano bajo de
árboles, cuyas sombras se van alejando y estirando en la lejanía.

El penúltimo punto, es la transparencia, en este ámbito se centran en representar luces leves, como transparentes, esto se consigue mediante el use de veladuras y de pintura
aguada. Un término esencial en las transparencias es que la unión de dos luces, crea mas luz, por lo tanto es algo que se puede representar fácilmente con veladuras.

Y por último ámbito que tratar, se habla del simbolismo que tiene la luz, es algo natural, es algo que se sabe desde muy jóvenes. La luz representa lo bueno, la felicidad
y la alegría, pero en cambio lo oscuro, es lo que tememos, la oscuridad absoluta, lo malo, la angustia. Es algo que hay que tener muy en cuenta a la hora de hacer un dibujo
ya que podemos dotarle de mucho significado, por lo tanto, dependiendo de la totalidad, puede tener una denotación cálida o tétrica.


6-Puntos que más me han interesado:

Los puntos que más me han interesado han sido, en primer lugar, el carácter simbólico que tiene la luz. Es algo que la gran mayoría sabemos pero que no sabríamos aplicarlo
en primera instancia. Dependiendo de la fuente de luz, los materiales y la distancia se pueden dar diferentes significados a una obra.

El segundo punto que más me ha llamado ha sido el punto tres y el siete, los cuales tratan sobre el estudio de las sombras en profundo, es algo que personalmente me interesa
mucho ya que la mayor parte de dibujos que hago, son en blanco y negro, y me gusta mucho como tratan la manera de enseñar a dotar de volumen y profundidad a los objetos
mediante la simple sombra.

Por último, el simbolismo de la luz, es algo con lo que nacemos y ya lo sabemos desde pequeñines de alguna manera, el lado de la luz es lo bueno y lo oscuro es lo malo, ya sea
por el miedo a la oscuridad o por otra razón. Pero es algo que en lo personal, pocas veces he tenido en cuenta y con lo que se puede jugar mucho en cada una de nuestras obras
dotar de información implícita a nuestro dibujo y que de alguna manera el espectador lo entienda. Diría que evitando lo educativo, ha sido lo que más me ha interesado en el
libro.

7-Puntos que rebatiría al autor:
No cuento con nada con lo que rebatir a este libro, todos los ámbitos de los que trata, los hace de manera realista ya que es un libro de estudio visual, y tiene que basarse
en unos datos generales.

8-¿Falta algo en este libro?:

En lo personal me habría gustado tratar con como poder dibujar la luz en diferentes materiales y sobretodo en diferentes posiciones dependiendo de la fuente de luz. Los
diferentes puntos de luz, los reflejos, las degradaciones de grises en el metal por ejemplo es algo que no todo el mundo sabe hacer, o sabe darle un buen acabado mejor dicho
y podría ser un ejemplo muy bueno de diferentes texturas en las que se posiciona la luz.


9-¿Otros libros de este mismo área que recomendar?:

Personalmente es la primera vez que leo un libro de aprendizaje de arte, me ha causado una muy buena experiencia y me ha resultado muy educativo, es seguro que vaya a leer
más libros del estilo, pero por desgracia ahora mismo no tengo ningún libro que poder recomendar.

10-Conclusiones:

En general el objetivo que tenemos que tener en mente a la hora de dibujar, es que debemos plasmar lo que vemos, simplemente, de la mejor manera posible y que sea lo más
parecido y creíble posible. Para ello necesitamos saber ciertos fundamentos del arte y de esa manera plasmarlos en el papel. Gracias a este libro, podré dotar de más realismo
y credibilidad a mis dibujos de una manera más natural.

Comentarios

Entradas populares de este blog