Novena clase lectiva Clase: 23/10/2018

En la clase de hoy, hemos hablado sobre la composición y las leyes de la Gestalt.
¿Qué es la composición? La composición puede ser bidimensional o tridimensional. La composición de una imagen o algo consiste en la manera de orden y colocación de algo, una serie de objetos y formas. Esta, consiste en el delineado de un objeto presentado sobre el espacio.
¿Qué es la dirección? Dependiendo de la dirección de una imagen, varia nuestra manera de percibirlo ya que podemos hacerlo de manera positiva o negativa, por lo general, nosotros percibimos negativamente de izquierda a derecha y de arriba abajo, nuestra profesora adjunto algunas imágenes para corroborarlo.
La composición más equilibrada es la simétrica, horizontal o verticalmente, ya que nos es más fácil de memorizar ese todo; La asimetría en cambio nos es más difícil, pero al contrario de la anterior, la asimetría resulta más espontanea activa y llamativa.
La composición triangular los elementos de su composición forman un triángulo.
 La composición vertical: las verticales transmitirán velocidad y una mayor sensación de movimiento, mientras que la horizontal tiende a la pasividad, tranquilidad y al reposo.
La composición circular: crea una sensación acogedora y protectora, pero a la vez te sientes atrapado.
La composición depende también del espacio que ocupa en el plano. Si tiene poco espacio lo notamos como agobiante, mientras que, si la composición resalta por el espacio, trasmite tranquilidad y relajación. Si tenemos la misma cantidad de cielo que de tierra, la composición se dice que es equilibrada.
La teoría de la Gestalt es una teoría verídica que pone en cuestión lo que vemos y lo que percibimos hasta el punto de no estar seguros de lo que vemos. En clase vimos diversas leyes: cierre (una figurase percibe mejor cuanto más cerrado está su contorno), proximidad (los elementos próximos se perciben como una unidad), similitud (las figuras parecidas se ven como iguales), y figura-fondo (no distinguimos a la vez la figura y el fondo).











Comentarios

Entradas populares de este blog