Decimooctava clase lectiva: CLASE 30/11/2018
En el día de hoy continuamos con la clase sobre la forma, la
profesora nos puso una presentación en la pizarra mientras trataba todos los
temas y nos los explicaba. Como concepto inicial comenzamos con que la forma es
el límite con el espacio y que no es estable en el tiempo.
Vimos todos los diferentes tipos de formas que existen en la
naturaleza:
La Esfera: Es un cuerpo perfectamente simétrico y se forma impulsando
la misma fuerza sobre la superficie, es perfecta ya que cierra todo su volumen.
La Onda: Esta forma representa la manera más simple de mover un
material en un medio.
El Ángulo: Si se aplica fuerza en un objeto angular, la fuerza
se concentra en un solo punto.
El Hexágono: que da la sensación de pavimentar. Esta forma
representa la manera en la que la naturaleza intenta ahorrar espacio y energías.
Al estudiar esta forma, la profesora nos explicó que al hacer unas 10 pelotas
con plastilina o con arcilla al aplastarlas, veríamos como al juntarse forman
hexágonos perfectos.
Los Fractales: Esto surge de que las partes de un todo tienden a
parecerse entre sí. Este gran descubrimiento matemático ayudó mucho en la
medición de diferentes objetos como las costas y los cuerpos que tienen tres
estados.
La Parábola: Es una de las formas que más aparece en la
naturaleza.
La Hélice: Sensación de agarre. Cuantas más hélices tenga, más
fuerte será el agarre.
La Espiral: Es una forma que empaqueta. Necesita poco sitio para
crecer, pero puede servir para proteger.
Lo último que vimos fue
un vídeo sobre el hombre de Leonardo, que estaba basado en el de Vitruvio, para
ver las proporciones áureas del cuerpo humano. Y como práctica final teníamos que
medir a nuestros compañeros usando una cuerda. En mi caso tendría que ser mas
largo de pecho, por lo demás todas las proporciones son bastante acertadas.
Comentarios
Publicar un comentario